Um observatório da imprensa para a cidade de Bom Despacho e os arquivos do blog Penetrália
quarta-feira, 24 de março de 2010
Um Diário na web
quarta-feira, 17 de março de 2010
Jornalismo de Resistência traz Experiência Hondurenha ao Debate no Brasil
Periodismo de resistencia hondureño en Brasil
Periodismo de resistencia trae experiencia hondureña al debate en Brasil
Karol Assunção *
Adital -
Discutir los desafíos del periodismo de resistencia, es el objetivo que el Sindicato de Periodistas de Santa Catarina presenta, en la edición de este mes del Círculo de la Palabra, al periodista hondureño Rony Martínez, reportero de Radio Globo del país centroamericano. A partir de mañana (16) y hasta el día 22, Martínez discutirá -en diversos espacios- con estudiantes y profesionales de comunicación sobre la importancia y los desafíos de promover un periodismo de resistencia en los diferentes países.
La elección del periodista hondureño para debatir sobre soberanía comunicacional no fue a la ligera. Reportero de Radio Globo Honduras, Martínez vivió -y todavía vive- el periodismo de resistencia en el país centroamericano. Después del golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya del poder, en junio del año pasado, la Radio asumió el desafío de resistir al gobierno de facto y dar voz a la población.
En la opinión de Elaine Tavares, miembro del Consejo Fiscal del Sindicato de Periodistas de Santa Catarina, el periodismo de resistencia representó la "punta de lanza en el proceso de resistencia del país". Para ella, la Radio Globo se destaca en esa área, pues, incluso siendo una radio comercial, enfrenta el golpe y garantiza que la población tenga voz. "Está al servicio de las mayorías", considera.
De acuerdo con Elaine, antes del 28 de junio, Radio Globo Honduras era "sólo una radio comercial más en el país", sin mucha audiencia (cerca del 30%, según la periodista), lo que cambió completamente después de asumir la postura de resistencia. Ella comenta que, después del golpe, la Radio pasó a ser una de las pocas emisoras que "decía la verdad". A fines del año pasado, ya tenía más del 80% de la audiencia. Esto porque, según Elaine, las personas comenzaron a darse cuenta de que la Radio no era igual a las otras, pues les daba voz a los hondureños y a las hondureñas.
Elaine cita el programa comandado por el periodista David Romero, que sale al aire a las 6h en la Radio, como ejemplo de espacio dedicado a la participación de los oyentes. En el programa, personas de varias partes del país revelan la situación de la resistencia, a diferencia de otras radios, que según la periodista, sólo muestran el lado de los "golpistas". "Es interesante porque, incluso siendo comercial, la Radio asume el riesgo [de resistir]. Tanto que fue cerrada dos veces por el Ejército", resalta.
Periodismo en Brasil
Además de compartir con estudiantes y profesionales de comunicación la experiencia vivida en estos casi nueve meses de golpe, las charlas de Martínez también tendrán el objetivo de incentivar la práctica del periodismo de resistencia en Brasil. En la opinión de la periodista Elaine Tavares, a pesar de que Brasil no pasa actualmente por una crisis política como en Honduras, necesita un periodismo de resistencia.
Para ella, la idea de este periodismo es justamente garantizar la visibilidad de la población. "Las personas comunes no participan en los grandes medios", comenta. De acuerdo con Elaine, los periodistas entran en los medios comerciales y no se esfuerzan -a veces no resisten- en dar voz a la población. A causa de ello, ella cree que el gran desafío ahora es "conseguir tocar el corazón de los periodistas".
La programación completa de las conferencias con Rony Martínez está disponible en el sitio web del Sindicato: http://www.sjsc.org.br
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
segunda-feira, 20 de outubro de 2008
Jorge Fernando dos Santos: Um grande escritor mineiro
http://www.jorgefernandosantos.com.br/blog/
terça-feira, 23 de setembro de 2008
Um Excelente Blog Literário
http://acasadacolina.blogspot.com/
segunda-feira, 18 de agosto de 2008
O Ouro é Nosso em Jornalismo e Natação!!!
“O Ouro já é Nosso!” (editorial do jornal Fique Sabendo, Bom Despacho, MG,
São 277 atletas brasileiros nessas olimpíadas de Pequim, onde tem inúmeros competidores de alto nível. Um deles pode ser citado sem comparações é o americano Maycon Phelphes, um verdadeiro fenômeno da natação mundial. De qualquer forma, esses desportistas estão tentando levar o nome do Brasil ao ponto mais alto do pódio.
Apesar de ter ganhado poucas medalhas, ainda se pode valorizar esses atletas, pois é notória a falta de apoio ao esporte especializado no país. O esporte, na maioria das vezes, é deixado de lado pelo governo brasileiro. A prova disso são os resultados obtidos nos últimos jogos olímpicos.
Não se pode comparar, mas os EUA dão show no que diz respeito à conquista de medalhas. Considerada uma potência em diversas modalidades, os americanos valorizam de verdade seus atletas e com isso os favorecem de várias formas no esporte. Nos Estados Unidos, por exemplo, as Universidades dão Bolsa de Estudos a jovens desportistas, o que lhes garante um futuro promissor.
O basquete universitário nos Estados Unidos revelam todos anos, atletas de alto nível. Quem dera se isso acontecesse no Brasil, onde a maioria das universidades sugam o dinheiro de seus alunos de forma tão ríspida e sem pena do tal ser pobre. Na verdade, o Brasil está a milhões de distância de se tornar uma referência no esporte, porque esse conceito, ainda não apresenta projetos de fazer dessa nação um ´espelho´ para outros competidores.
Existe a expectativa do Brasil nessas olimpíadas faturar um maior número de conquista de medalhas. Porém, até o momento, não se viu o esperado. Mas é para tanto, porque o país continua sendo ´o país do futebol´ e tem que aprender muito sobre as outras modalidades. Talvez chegou a hora disso acontecer, porque nossos atletas merecem, não só a nossa torcida, mas quem sabe, o nosso respeito.