Mostrando postagens com marcador Big Brother Honduras. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Big Brother Honduras. Mostrar todas as postagens

quarta-feira, 31 de março de 2010

Um Poema da Colômbia (do blog Bitácora del Párvulo)

OJALA Y NOS INVADAN

Y ahora qué más da;
Si nos hemos quedado solos,
que nos invadan sería lo mejor.

Sería una bendición para nuestra tierra
que rodeen nuestras fronteras
y que nos invadan nuestros
hermanos latinoamericanos.

Que nos invadan los ecuatorianos,
tal vez así volvamos a tener
de tierno maíz el corazón que perdimos.

¡Que nos invadan los cubanos!
Para que nuestros niños
se eduquen gratuitamente
y no mueran en las puertas
de los hospitales privados.

Que venga lo mejor de nuestra América.
Que venga un contingente
de garotas brasileras
que nos hagan el amor hasta
perder la leve fuerza que se necesita
para apretar un gatillo.

Sería lo mejor para Colombia
una invasión brasilera a gran escala;
De pronto así, algún día,
ganemos un mundial de fútbol.

Necesitamos urgentemente
una invasión venezolana,
para volver a decir
las cosas con claridad,
con franqueza, sin santanderismos,
con elocuencia bolivariana.

Se requiere con urgencia
Una invasión boliviana,
que nos quite esa vergüenza
de ser indios; esa vergüenza,
que nos condena eternamente
al peor de los subdesarrollos.

Reclamo con ansias la invasión
de tropas de piqueteros argentinos,
de madres y abuelas de plaza,
que nos cuenten historias
en donde podamos reconocer
en nuestras propias historias.

Que vengan tropas españolas y chilenas,
a contarnos como se pudre el corazón
de una patria fascista.

Que Vengan los uruguayos
con sus mates amargos
a contarnos la milonga dulzona
y triste de sus desaparecidos.

Que vengan todos los hermanos
del mundo a esta tierra olvidada
a hacernos entender que nuestro
país no es el mejor país del mundo,
porque es una patria injusta.

Que Colombia es pasión...
y muerte.

Ojala nos invadan la batucada festiva
que acabe con nuestro luto,
que acabe con este silencio que aturde.

Estamos solos, a la derecha del mapa.

Sólo nos acompaña nuestro buen amigo
el que invadió el país de las mil y una noches.


Lizardi Carvajal
Neogranadino

quarta-feira, 17 de março de 2010

Jornalismo de Resistência traz Experiência Hondurenha ao Debate no Brasil

do blog de Fabrício Estrada:

Periodismo de resistencia hondureño en Brasil
Periodismo de resistencia trae experiencia hondureña al debate en Brasil

Karol Assunção *

Adital -
Discutir los desafíos del periodismo de resistencia, es el objetivo que el Sindicato de Periodistas de Santa Catarina presenta, en la edición de este mes del Círculo de la Palabra, al periodista hondureño Rony Martínez, reportero de Radio Globo del país centroamericano. A partir de mañana (16) y hasta el día 22, Martínez discutirá -en diversos espacios- con estudiantes y profesionales de comunicación sobre la importancia y los desafíos de promover un periodismo de resistencia en los diferentes países.
La elección del periodista hondureño para debatir sobre soberanía comunicacional no fue a la ligera. Reportero de Radio Globo Honduras, Martínez vivió -y todavía vive- el periodismo de resistencia en el país centroamericano. Después del golpe de Estado que destituyó a Manuel Zelaya del poder, en junio del año pasado, la Radio asumió el desafío de resistir al gobierno de facto y dar voz a la población.


En la opinión de Elaine Tavares, miembro del Consejo Fiscal del Sindicato de Periodistas de Santa Catarina, el periodismo de resistencia representó la "punta de lanza en el proceso de resistencia del país". Para ella, la Radio Globo se destaca en esa área, pues, incluso siendo una radio comercial, enfrenta el golpe y garantiza que la población tenga voz. "Está al servicio de las mayorías", considera.

De acuerdo con Elaine, antes del 28 de junio, Radio Globo Honduras era "sólo una radio comercial más en el país", sin mucha audiencia (cerca del 30%, según la periodista), lo que cambió completamente después de asumir la postura de resistencia. Ella comenta que, después del golpe, la Radio pasó a ser una de las pocas emisoras que "decía la verdad". A fines del año pasado, ya tenía más del 80% de la audiencia. Esto porque, según Elaine, las personas comenzaron a darse cuenta de que la Radio no era igual a las otras, pues les daba voz a los hondureños y a las hondureñas.

Elaine cita el programa comandado por el periodista David Romero, que sale al aire a las 6h en la Radio, como ejemplo de espacio dedicado a la participación de los oyentes. En el programa, personas de varias partes del país revelan la situación de la resistencia, a diferencia de otras radios, que según la periodista, sólo muestran el lado de los "golpistas". "Es interesante porque, incluso siendo comercial, la Radio asume el riesgo [de resistir]. Tanto que fue cerrada dos veces por el Ejército", resalta.

Periodismo en Brasil

Además de compartir con estudiantes y profesionales de comunicación la experiencia vivida en estos casi nueve meses de golpe, las charlas de Martínez también tendrán el objetivo de incentivar la práctica del periodismo de resistencia en Brasil. En la opinión de la periodista Elaine Tavares, a pesar de que Brasil no pasa actualmente por una crisis política como en Honduras, necesita un periodismo de resistencia.

Para ella, la idea de este periodismo es justamente garantizar la visibilidad de la población. "Las personas comunes no participan en los grandes medios", comenta. De acuerdo con Elaine, los periodistas entran en los medios comerciales y no se esfuerzan -a veces no resisten- en dar voz a la población. A causa de ello, ella cree que el gran desafío ahora es "conseguir tocar el corazón de los periodistas".

La programación completa de las conferencias con Rony Martínez está disponible en el sitio web del Sindicato: http://www.sjsc.org.br

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

sábado, 16 de janeiro de 2010

Big Brother Honduras: cenas dos próximos capítulos


A Globo iniciou o seu programa Big Brother Brasil 10 tentando dar um molho de defesa das minorias para um programa cansativo como um rodízio de berinjela.

Mas enquanto gays dão beijocas e lésbicas explicam a linguagem para os analfabetos funcionais, logo ali em Honduras passa-se outro Big Brother: o Big Brother Honduras.

O líder agora é Micheletti e ele colocou Manuel Zelaya no paredão. Zelaya vai ao confessionário falar a Pedro Bial. Zelaya tenta argumentar que foi deposto covardemente, que no país existem assassinatos e prisões políticas, mas Bial simplesmente diz, interrompendo-o:

--Então você acha que veio para o paredão porque usa chapéu de boiadeiro e bigodes?

Enquanto Zelaya espera a eliminação, o New York Times e a New Yorker votam por sua saída, ligando inúmeras vezes para a Globo.

Walter Trónchez, gay e ativista dos direitos humanos em Honduras, não teve tempo de conversar com as bibas reacionárias da Globo nem participar de seu "encontro de línguas": o líder Micheletti já o mandou para o paredão e sumariamente eliminou o "maricón".

Enquanto isso, a "Rede Povo" deverá preparar o Big Brother Haiti. Ele terá representantes do Vodu e do Candomblé e que debaterão com a cantora breganeja Sandy se devemos dar ajuda humanitária ao Haiti ou se o terremoto não passou de uma maldição que os pretos mereceram por terem feito um pacto com o diabo para expulsarem os colonizadores franceses. Ou fizeram um pacto com Deus para expulsarem os colonizadores do diabo? O general Enzo Pretri também vai participar, explicando se os nossos rapazes no Haiti estiveram defendendo a propriedade privada ao invés de distribuirem os donativos, assim como irá explicar a deposição de Aristide e provar que ela não tem nada a ver com a deposição de Juan Bosch na República Dominicana em 1965, da qual a ditadura de Castelo Branco participou mandando tropas. E os seis mil marines americanos que estão chegando, irão garantir a ajuda humanitária ou a propriedade privada? São tantas perguntas apimentadas que seu olho poderá arder só de você dar "aquela espiadinha" no panóptico de Jeremy Bentham...