Um observatório da imprensa para a cidade de Bom Despacho e os arquivos do blog Penetrália
segunda-feira, 14 de julho de 2025
Cuba: Contrapunto al Mito
Cuba: contrapunto al mito
Lúcio Emílio do Espírito Santo Júnior
Cuba: contrapunto al mito
Primera edición - 2025
Escrito por: Lúcio Emílio do Espírito Santo Júnior
Revisión: Lúcio Emílio do Espírito Santo Junior
Proyecto gráfico: Gabriel Dos Anjos
Diseño: Gabriel dos Anjos
Para mi madre, mi padre y amigos Márcio, Gabriel y los demás del grupo de estudio del profesor Lúcio Junior.
ÍNDICE
1. Introducción: Socialismo ficticio ............................................................... 8
2. La dolorosa lección de Cuba ................................................................. 13
3. Del focismo al bolivariismo .................................................................... 51
4. ¿Qué nos proporciona Youvarismo ....................................................... 58
4.1-Cuál es la teoría del guevarismo? ............................................ 59
4.2-¿Cuáles son las enseñanzas? .................................................. 60
4.3-¿Qué dicen tus seguidores? ..................................................... 62
4.4-¿Quién hace la revolución? ..... ................................................ 65
4.5-Las fuerzas del movimiento ...................................................... 68
4.6-Idealismo y verdades eternas.................................................... 68
4.7-Fochismo: "Eje principal" de la lucha armada ........................... 71
4.8-El focismo no tiene nada en común con la guerra Popular ........ 73
4.9-¿La organización de la vanguardia armada o de clase? ........... 75
5- Pluralismo ideológico o hegemonía proletaria? ...................................... 78
6- sobre el estado: ¿Quién? Anarquistas o Revisionistas? ........................ 80
6.1- Los "creadores marxistas" ................................................................... 82
6.2- Pequeño internacionalismo burgués o Internacionalismo proletario.... 84
6.3- Nacionalismo como programa ..............................................................89
7- Economía política: la dulce forma del neocolonialismo ........................ 118
7.1- La concentración del poder político……………………………………. 121
7.2- Cómo el imperialismo soviético mantiene a Cuba en la línea............ 126
7.3- La composición social del Partido………………………………………137
7.4- ¿Dónde están las mujeres? ¿Dónde están los negros? ................... 140
7.5- El papel de los trabajadores en la planificación y la gestión141
7.6- Cuba: arma alquilada para imperialismo social Soviet ..................... 145
7.7- El papel de Cuba en Etiopía ............................................................. 151
7.8- más cerca de casa: Cuba y los sandinistas ...................................... 157
8- Inversión estratégica en Cuba: Castro aumenta La tapa.......................161
8.1- Castro apoya a los fascistas argentinos .......................................... 163
8.2- El neocolonialismo del imperialismo social Soviet ............................ 233
9- La transformación del camino socialista de la liberación nacional En una ruta capitalista................................................................................................... 241
10-La humillación de Cuba por ser un apéndice para el Social-Imperialismo .................................................................................................................... 243
11-Conclusión ............................................................................................ 251
12- Bibliografía ........................................................................................... 254
13-videografía .............................................. 259
"No creemos nada más que ciencia, significa que no es necesario tener mitos. Ya sea para los chinos o extranjeros, son los vivos y los muertos, lo que es justo es justo, lo que está mal está mal, de lo contrario tienes el mito.
Mao tsetung
Introducción: socialismo ficticio
En julio del 2021, se publica por primera vez en televisión, la presencia de una izquierda, demostraciones de protesta cubana en las calles, engran parte, jóvenes pidiendo "libertad" y resultó ser noticia el arresto de varias de ellas. La manifestación había escalado en violencia y terminó en el desfalco de algunas tiendas.
El blog de uno de los prisioneros nombrado “El blog Comunista” publicó que en 2023 hubo una migración de 90 000 cubanos, en su mayoría jóvenes, la mayor migración desde 1981. Es a esta coyuntura que este libro busca responder, criticando la línea cubana por la línea china. Cuba respondió mejor que la mayoría de los países a Coronavirus Public Health Wires-Cov-2, que se originó en China en diciembre de 2019. Sin embargo, cuando Cuba cerró las puertas a los turistas como con la propagación del virus potencialmente mortal, su economía ya asombrosa salió de las vías y el PIB se desplomó 11 por ciento para 2020, según datos gubernamentales.
Para empeorar las cosas, a fines de 2020, la administración Trump impuso nuevas sanciones económicas, incluidas las limitaciones en el uso del dinero de los Estados Unidos, un elemento clave para su economía. A pesar de que tienen estos tiempos inciertos, Raúl Castro siguió siendo fiel a su palabra y renunció como el Secretario General del Partido en el octavo Congreso del Partido Cubano en abril de 2021, diciendo que se estaba retirando con la sensación de "cumplir su misión y seguro en el futuro de la patria". Fue reemplazado como Secretario General por Díaz-Canel. En 2021, varios factores se combinaron con una tormenta perfecta en Cuba: Trump evitó el dinero de Cuba, la pandemia y la falta de turismo durante dos años comprometieron la economía del país: el desempleo, la escasez de alimentos, entre otros temas, mostraron que el problema no es solo el embargo estadounidense.
Los jóvenes, por su parte, muestran actitudes de jactancia hacia el régimen, ya que se producen los géneros primarios y los recortes de energía frecuentes. ¿Cómo llegaron a esta situación?; las exportaciones de Cuba son productos principales.
Esto manifiesta una situación semi-colonial. ¿Cómo se puede transitar del semicolonialismo a una revolución supuestamente socialista?. En Cuba, miles de jóvenes asocian la ideología comunista con represión y pobreza. Paradójicamente, la propaganda de la burguesía burocrática estatal cubana ha sido efectiva para hacer que las personas crean que el desastre económico actual y la política represiva contra todos los tipos de disidencia es parte del socialismo. Desafortunadamente, incluso frente a estos hechos, un sector considerable de la juventud cubana está decidido a asumir una postura neoliberal frente a este escenario, con la esperanza de que después de eso habrá tiempos de abundancia. "Nada puede ser peor que esto", es una frase común entre los jóvenes cubanos que les resulta imposible existir una Cuba con una crisis económica de megamagnitud y un gobierno peor. La prohibición expresa de otras organizaciones, la imposibilidad de difundir físicamente la propaganda política y crítica, de reunirse legalmente para articular propuestas independientes, o ejercer críticas en medios abiertos: periodistas privados de medios privados para los medios oficiales, se exponen a una fuerte presión y acoso por los mecanismos estatales, los mecanismos estatales, significa que cualquier intento de lucha revolucionaria contra el supuesto socialismo dominante, se produce en un escenario clandestino.
Por otro lado, décadas de burocratización política y los factores enumerados anteriormente desmovilizaron a la clase trabajadora cubana, causando el crecimiento de la apatía y el miedo a cualquier propuesta de oposición. Existe la hipótesis de que la razón principal por la cual Cuba no es socialista (y nunca lo fue) radica en que nunca se regía por un proletariado revolucionario decidido a transformar la economía del capitalismo en el comunismo. Es decir, la importancia de este aspecto (o principio) de lo que realmente es el socialismo, este principio maoísta. Por supuesto, las condiciones objetivas significaban que una transformación completa para el comunismo solo en Cuba estaba fuera de discusión. (Por lo general, los marxistas creemos que esto solo puede completarse en todo el mundo). Sin duda, muchos más pasos en esta dirección podrían haberse tomado. La oposición de Castro a la gran revolución cultural proletaria en China y su apoyo al capitalismo estatal soviético habla por sí mismos. Y todos los cambios en la sociedad cubana apuntan a la dirección del capitalismo monopolístico de estilo occidental, nunca en el comunismo. En nuestro libro debatimos algunos tabúes sobre Cuba: ¿cómo fue el proceso de aprobar la revolución democrática a la revolución socialista en Cuba, si el socialismo desaparecía desde 56 en la Unión Soviética? Nuestra hipótesis es que esta transición no sucedió. Suponemos que la revolución cubana era un embrión de una revolución democrática, sí, pero de tipo antiguo, es decir, que no pasó al socialismo. Esto contradice la comprensión de casi todo hegemónico que queda en Brasil. ¿Cómo explicar? Nuestra hipótesis es la del presidente Gonzalo: Cuba es un estado burgués más evolucionado donde un paso de la revolución democrática (no se completó) por lo que no es socialismo. Y también debemos una explicación de cómo el revisionismo cubano ha pasado de la teoría de los pies al bolivariismo.
1
El presidente Gonzalo es el seudónimo de la cabeza del partido Comunista de Perú, que fue reconstituido por él en 1978-1979. Abimael Guzmán Reynoso [nombre original] ha sido responsable de la deposición de elementos directitas y revisionistas del Partido Comunista del Perú desde 1960, cuando el revisionismo soviético ha aumentado al poder, predicando el cretinismo parlamentario y el desglose de la lucha revolucionaria. Además, en su viaje revolucionario incluso visitó la China maoísta de la época de la gran revolución cultural proletaria para tomar un curso de formación político-ideológico. Incluso asume que el marxismo-leninismo pensó que Mao Tsetung como la mayor expresión del marxismo de esa época. Más tarde, definirá el maoísmo como la "tercera etapa nueva y superior del marxismo-leninismo". De hecho, demostró la universalidad del maoísmo en la guerra popular prolongada peruana, que ocurrió en la década de 1980-1990, enfrentando el estado reaccionario peruano y contó como el apoyo incluso de la URSS socialista, Alemania Oriental y Corea del Norte con armas, suministros y mucho más. - NE.
Assinar:
Postar comentários (Atom)
Nenhum comentário:
Postar um comentário