segunda-feira, 30 de novembro de 2015

Sobre Cuba e o Social-imperialismo Soviético

Sobre Cuba y el socialimperialismo soviético (para @naufragos1)




A raíz de la lectura atenta de los dos TwitLongers (http://www.twitlonger.com/show/n_1sl0dfp?new_post=true yhttp://www.twitlonger.com/show/n_1sl6bbd?new_post=true) del camarada @naufragos1 sobre la historia de Cuba y la URSS, he decidido perfilar a vuela pluma unos puntos críticos en torno a ambos documentos, con la clara idea de que sirvan como forma de esclarecimiento ideológico, de lucha entre dos líneas; como contribución a la introducción de un estudio, el de la revolución cubana, que de ninguna manera está aún mínimamente concluido -de hecho, poco hay todavía, salvo panegíricos y panfletadas varias del revisionismo hegemónico- por parte del conjunto de la vanguardia proletaria. 

Es una crítica muy breve, dado que el desarrollo de los puntos que señalo tendrá que ser ampliado y profundizado en otro momento y tal vez de manera colectiva. Aun así, pueden servir como puntos de referencia sobre los que, en mi modesta opinión, debe pivotar un amplio y definitivo balance sobre el carácter y la naturaleza de clase, así como el devenir histórico en el marco del movimiento comunista internacional y el término del Ciclo de Octubre, de la revolución cubana. 

1) Considero que en todo el documento hay una excesiva condescendencia hacia el revisionismo cubano en general y hacia la figura de su máximo exponente, Fidel Castro, en particular. 

2) En relación con esto último, se señalan las críticas parciales y tibias de Fidel Castro hacia el socialimperialismo soviético, pero en ningún caso se deja claro que, pese a determinadas palabras (a las palabras se las lleva el viento... el viento del revisionismo), Cuba terminó integrándose de forma efectiva en la arquitectura diseñada por el proyecto imperialista de la burguesía burocrática soviética. 

3) No percibo claridad alguna al caracterizar la naturaleza de clase del Estado cubano: un Estado de carácter capitalista, que adoptó y adopta la forma concreta de un Estado de capitalismo burocrático de Estado. Este elemento es fundamental, ya que se relaciona además con nuestra línea de masas en la fase en que nos encontramos en relación con el proceso de reconstitución del movimiento comunista: la fase de conquista de la vanguardia ideológica, que mayoritariamente sigue idealizando el proceso cubano y manifestando una clara incapacidad para estudiar desde el marxismo la evolución del proceso revolucionario cubano, sin apriorismo alguno (más allá de los "apriorismos" indiscutibles y siempre vigentes de la lucha de clases como motor de la historia y de la constatación de que la Revolución proletaria internacional, en la era del imperialismo y sentadas ya nítidamente las bases objetivas para el comunismo, depende del movimiento político revolucionario, de los partidos comunistas). 

4) Asimismo, entiendo que en el documento del camarada tampoco se observa una denuncia mínimamente profunda y clara sobre el carácter imperialista y rapaz de la URSS revisionista. Es verdad que este tema aún está en pañales para la vanguardia, pero ello no puede ser excusa para dejar de combatir desde la línea revolucionaria el carácter real de la URSS socialimperialista, y lo que esta supuso para la lucha del proletariado revolucionario y de los pueblos oprimidos por el imperialismo durante las décadas de los 60, 70 y 80). 

4) El enfoque del texto no me parece claro: a veces he tenido la impresión de estar leyendo un relato puramente cronológico de hechos históricos, sin que exista siquiera -o sin que al menos se destaque- la necesaria exégesis revolucionaria que requiere este tipo de trabajos. 

5) Aunque se reconoce en algún momento que el carácter de la revolución cubana no fue proletario (opino que ha faltado decir claramente que no sobrepasó el marco de una revolución democrático-burguesa en un país dependiente y semicolonial), se deja que el lector interprete de forma "libre" cuándo se dio el "salto" a la revolución "socialista" (lo entrecomillo porque defiendo que en Cuba jamás se dio ese salto, es decir, jamás hubo revolución proletaria o socialista alguna, ni existió Partido de Nuevo Tipo o sujeto revolucionario, proletario, alguno). 

6) Aunque se reconoce de forma tibia la existencia de dos líneas o alas dentro del PCC, en ningún caso se profundiza sobre esto (cuando, bajo mi punto de vista, habría sido uno de los aspectos más interesantes y propicios para desarrollar la lucha de dos líneas). En lo que respecta a Fidel Castro, no queda claro si se considera a este como representante de la línea más abiertamente burguesa (o burocrático-burguesa) o si, por el contrario, se le podría situar en algún momento en el espacio ideológico y político que en cierto momento ocupó Ernesto "Che" Guevara. 

7) Si bien la posición del Che adoleció igualmente de graves errores e incomprensiones con respecto al marxismo revolucionario, sus críticas hacia la Unión Soviética revisionista podrían haber sido tenidas en cuenta en este texto. Es cierto que esta cuestión también está pendiente de estudio entre la vanguardia en general, pero puede ser un buen punto de arranque para combatir el socialimperialismo soviético y el revisionismo cubano e internacional que se integró plenamente en sus estructuras políticas y económicas e, incluso -lo que es peor-, en su cosmovisión ideológica claramente oportunista, burguesa y reaccionaria. 

Seguramente se me queden muchas cosas en el tintero, pero creo que mi pretensión al criticar este texto está expuesta de forma clara y sencilla, pretensión que no es otra que la de avanzar en la rearticulación de nuestro movimiento aunando el trabajo sobre el balance con el esclarecimiento ideológico en el seno de la vanguardia teórica.

Nenhum comentário: